
De origen indio y milenario, el ajedrez es un deporte para todas las edades cuya popularidad ha aumentado a lo largo de los años.
Como patrocinadores del Club ASSSA Enric Valor, nos adentramos en el maravilloso mundo del ajedrez, beneficioso para la mente y el cuerpo, de la mano de dos de sus miembros: Alejandro Arias, entrenador y presidente del club, y Manuel Expósito, jugador y vocal de la junta directiva.
¿Cómo se enseña a los más pequeños para que lo entiendan?
Alejandro (A): Está aquí la base de nuestro club: acercar el ajedrez a la realidad del niño. Eso se consigue motivándolos a participar, organizando actividades adaptadas… En definitiva, transformar el ajedrez para acercarlo a esas edades.
Manuel (M): Si logramos conectar emocionalmente, el éxito está asegurado. Para esto hay canciones, cuentacuentos o representaciones en tableros gigantes.
¿Qué beneficios tiene empezar a temprana edad?
A: Genera habilidades emocionales, ayuda a aceptar la frustración y desarrolla habilidades cognitivas, buenas para los estudios.
M: Tiene un interesante componente educativo: aprender a gestionar las emociones, tanto si ganas como si pierdes, a respetar a los demás, etc.
Hablamos de jóvenes, pero ¿qué les aporta a los mayores?
A: Favorece la socialización y tiene ventajas cognitivas.
M: La capacidad de cálculo, reflexión y toma de decisiones. Es como un gimnasio para el cerebro, ayuda a mantenerlo activo.
¿Cómo se entrena para competir?
A: Hay que jugar bastante y tener a compañeros para practicar. Además, es muy importante tener profesores de nivel alto para aprender a pensar como ellos y ser más productivos mentalmente.
M: El entrenamiento continuado es fundamental, analizar a los rivales, comprender posiciones, etc. Además, puede ser muy interesante contar con un entrenador y un club.
Según vuestra experiencia, ¿cuál es el papel del equipo?
A: El equipo es motivador. Nos da sensación de familia, nos ayudamos y animamos unos a otros.
M: Es fundamental para el crecimiento de cada jugador. Nadie es más fuerte que todos juntos.
¿Cómo se relaciona el ajedrez con tener una vida saludable?
A: Para vivir bien, la mente tiene que estar ordenada, y el ajedrez te aporta claridad. Además, fomenta la socialización. También es importante seguir una dieta o hacer ejercicio para una buena actividad cerebral.
M: La mente y el cuerpo están conectados, mens sana in corpore sano, así que cuanto más saludables nos encontremos, mejor funcionará nuestro cerebro.
¿Cuáles son los principales valores que enseña?
A: Honestidad. En el ajedrez no hay azar, es un espejo en el que mirarte. Si lo has hecho mal o bien, hay que reconocerlo.
M: Respeto, empatía, paciencia, superación, perseverancia, gratitud… valores que perdurarán toda la vida.
¿Qué le dirías a una persona que está empezando?
A: Que disfrute, que de este deporte salen muchas cosas bonitas. Y que venga a vernos, ¡que estamos aquí para ayudarle!
M: Que lo pase bien, que ría y que siempre tenga ganas de aprender.
Alejandro Arias Igual
Entrenador y Presidente del club d’Escacs ASSSA Enric Valor
Manuel Expósito Langa
Jugador y vocal de la junta directiva del Club