Seguros

Angina de esfuerzo estable

El diagnóstico se basa en el diagnóstico correcto del dolor anginoso, la detección de isquemia (falta de riego) inducida con diferentes fármacos o la demostración de enfermedad coronaria obstructiva.

El diagnóstico se realiza por la relación entre el dolor coronario y la actividad física.

Clasificación

Según la gravedad y limitación que impone al paciente, la angina de esfuerzo se divide en cuatro grados:

Exploraciones

Tratamiento

Los objetivos principales del tratamiento son mejorar el pronóstico de los pacientes, limitar la progresión de la aterosclerosis coronaria, mejorar la calidad de vida y prevenir los episodios de angina.

El primer paso debe ser el control de los factores de riesgo, controlar la glucemia (azúcar en sangre), la presión arterial y el colesterol. Introducir una dieta cardiosaludable (reducir el consumo de grasas saturadas y aumentar la ingesta de legumbres, frutas, verduras y pescado). Se recomienda la práctica regular de ejercicio, en general andar unos 4 km diarios. Los enfermos poco sintomáticos pueden realizar deporte, siempre NO competitivo y sin que les cause molestias.

1. Tratamiento farmacológico

El tratamiento de elección de las crisis anginosas es la nitroglicerina sublingual, en forma de comprimidos o aerosoles. Los nitritos reducen el consumo de oxígeno del músculo cardíaco y producen una vasodilatación de las arterias coronarias. Debe administrase tan pronto comience el dolor.

El único tratamiento que mejora el pronóstico de los pacientes con enfermedad coronaria estable es la corrección de los factores de riesgo coronario, la prevención de la trombosis coronaria con antiagregantes plaquetarios, la administración de medicamentos que bloquean (frenan) los latidos cardíacos (betabloqueantes) en pacientes con un infarto reciente y determinados fármacos que controlan la tensión arterial. La aspirina infantil reduce en un 30% la incidencia de muerte o infarto de miocardio.

2. Revascularización miocárdica

En los pacientes en los que el tratamiento médico es ineficaz o en aquellos que consideran inaceptable la calidad de vida que éste les proporciona, la revascularización miocárdica mediante angioplastia coronaria percutánea o mediante cirugía con injerto venoso o arterial, consigue eliminar las crisis anginosas y simplificar la medicación.

La elección del método de revascularización a elegir depende del tipo de lesión, de su localización, del diámetro de las coronarias afectadas y de la situación clínica del enfermo.

Dr. Juan Antonio Andreo Ramírez – Director Médico de ASSSA

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico. 

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver

Otitis

septiembre 12, 2017 Salud

Una de las patologías o enfermedades más frecuentes en los meses de verano son la…

Quemaduras

febrero 7, 2018 Salud

Son lesiones producidas en los tejidos, tanto por el calor como por el frío o por agentes qu&…

Enfermedad Inflamatoria Pélvica

enero 28, 2016 Salud

La enfermedad inflamatoria pélvica (E.I.P.) comprende la alteración inflamatoria e inf…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar