Las medusas son animales transparentes que son arrastrados hacia las costas durante la primavera y el verano. Sus tentáculos tienen unas cápsulas que se disparan por contacto, inyectando un veneno que produce mucho escozor.
Nunca se debe tocar una medusa ni fragmentos de la misma con las manos, aunque esté muerta. Ante una picadura de medusa, el dolor es muy similar al de una quemadura. Hay que actuar rápidamente:
- No rascar ni frotar la zona de la picadura.
- Retirar de la piel, con pinzas o guantes, los restos de tentáculos.
- Lavar la herida con agua salada. Nunca con agua dulce, ya que activa las células que contienen el veneno.
- Poner hielo dentro de una bolsa de plástico y colocarla sobre la herida durante 10 minutos.
- Nunca se debe poner hielo de agua dulce directamente sobre la piel.
- Tratar la herida con alcohol yodado 3 ó 4 veces al día durante 48 ó 72 horas.
Si las molestias contínuan o generan temblores, nauseas, mareos o dolor intento, habrá que ir a un centro sanitario.
ASSSA Servicios Médicos
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.