Seguros

Factores de crecimiento plaquetarios

Base de la biomedicina y medicina regenerativa.

En la actualidad y dada la evolución de los tratamientos médicos se está investigando, no para paliar los síntomas producidos por las lesiones (traumáticas, deportivas, degenerativas…) si no para la regeneración de estos tejidos y la recuperación de los mismos.

En este campo se desarrolla el tratamiento con los factores plaquetarios de crecimientos (PRGF, plasma rich in grown factors), basado en la preparación de un plasma autologo (extraído del propio paciente) que se aplica sobre determinadas lesiones, favoreciendo la regeneración de los tejidos, pues son una serie de sustancias que desempeñan un conjunto de funciones fundamentales en nuestro organismo relacionadas con la recuperación de los tejidos.

Tras producirse una lesión, se activan de manera biológica un gran número de vías celulares e intracelulares con el objetivo de restaurar el tejido dañado. Cuando aplicamos el tratamiento con los factores de crecimiento, el objetivo es aumentar la concentración de dicho factores en este proceso para que la recuperación sea más rápida y estable.

En el mecanismo de acción de estos factores, actúan en diferentes niveles de la recuperación tisular de las lesiones:

• Estimulan la proliferación y regeneración celular.

• Tienen una acción angiogenica es decir, favorecen la creación y recuperación de los vasos sanguíneos.

• Cuentan con importantes propiedades antiinflamatorias claves en el proceso de recuperación.

Los PRGF se aplican cada día en más ámbitos de la medicina, como en la cirugía maxilo facial, la odontología, medicina estética, oftalmología, medicina deportiva, en dermatología y en general en todas las especialidades que se requieran la formación rápida y estable de tejido autologo, sin posibilidad de rechazos al tratarse de un elemento que se obtiene del propio organismo.

La utilización de los factores de crecimiento plaquetarios presenta principalmente las ventajas de acelerar el proceso de recuperación tisular, es un buen complemento para tratamientos de lesiones complejas y es un procedimiento autologo.

Por todo lo anterior se puede decir que se está iniciando las bases de la biomedicina regenerativa para poder conseguir la reparación e incluso en un futuro próximo la propia sustitución de tejidos conseguidos a partir de las propias células del organismo.

Dr. Fernando Ruiz Valiente – Traumatología y Cirugía Ortopédica

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico. 

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver

Sinusitis

julio 10, 2018 Salud

Los senos paranasales son cavidades aéreas revestidas de mucosa, localizadas en los huesos cr…

La Sordera.

octubre 22, 2015 Salud

La edad es el factor principal de la pérdida de audición. Además, los hombres s…

La Gripe A

noviembre 8, 2017 Salud

La gripe es una enfermedad que produce sobre todo síntomas respiratorios. Está causada…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar