
¿Qué es la hiperhidrosis?
Es una enfermedad que se caracteriza por un exceso de sudoración en una o varias partes del cuerpo.
¿Qué causa la hiperhidrosis?
Se debe a un trastorno de la termorregulación que afecta a las glándulas sudoríparas. La producción de sudor depende de vías termorreguladoras que controlan la actividad de neuronas del sistema nervioso simpático. Un fallo del sistema hace que se produzca más sudor que el necesario para mantener la temperatura corporal.
Los trastornos de la sudoración pueden ser segmentarios, como la hiperhidrosis palmo-plantar idiopática, que suele comenzar en la adolescencia y mejora con la edad.
Tipos de hiperhidrosis
Hay dos tipos, la primaria, que se presenta sin causa evidente y en cualquier momento y cuyo mejor exponente es la hiperhidrosis palmo-plantar, y la secundaria, que normalmente se debe a trastornos endocrinos, como patología tiroidea, hipofisaria, diabetes mellitus, alteraciones hormonales -menopausia-, y algunos tumores endocrinos.
Tipos de tratamiento
Normalmente precisamos de algún tipo de tratamiento, pues además del trastorno neuroendocrino dermatológico, este exceso de sudoración conlleva un gran componente psíquico de tipo emocional y social. Distinguiremos varios tipos de tratamiento:
- Tópico. – Soluciones antitranspirables (cloruro de aluminio). Solo eficaz en hiperhidrosis axilar. Puede resecar la piel y producir inflamación.
- Oral. – Con medicamentos anticolinérgicos. Efectos secundarios que hacen que solo lo pueda prescribir un médico (sequedad de piel y mucosas, arritmias…)
- Toxina Botulínica. – Botox. En hiperhidrosis palmo-plantar y axilar. Es temporal, pero efectiva. Suele asociarse al tratamiento oral para disminuir dosis y tener menos efectos secundarios.
- Simpatectomía. – Se realiza por cirugía torácica y consiste en llegar al Sistema Nervioso simpático paravertebral a través de un torascospio. Se provoca un neumotórax para acceder a los ganglios simpáticos paravertebrales y se electrocoagula la zona de la que dependa el territorio a tratar.
Cualquiera de estos procedimientos tiene sus inconvenientes y dependerá de la gravedad o severidad de la hiperhidrosis, el adoptar uno u otro.