Seguros

Hipertemia y golpe de calor

Los trastornos producidos por las temperaturas elevadas incluyen los calambres por calor, el agotamiento por calor, la lesión por el calor con el ejercicio y el golpe de calor.

¿Qué es el agotamiento por el calor?

El agotamiento por el calor es un fallo en la respuesta cardiocirculatoria a las altas temperaturas. El comienzo es brusco y de duración breve. La coloración de la piel se torna gris y está fría y sudorosa. Típico en personas mayores que toman diuréticos.

Los síntomas más frecuentes son debilidad, vértigo, anorexia, náuseas, y a veces vómitos y desmayo, que pueden conducir al colapso.

Cuando alguien está sufriendo un agotamiento por calor, hay que trasladar al paciente a un lugar fresco y mantenerlo acostado, hidratando poco a poco, incluso por vía parenteral.

¿Qué es el golpe de calor?

Se produce un fallo en los mecanismos de regulación de la temperatura produciéndose una elevación brusca de esta, conocido como hipertermia, con fiebre por encima de 40º y postración.

Se da, sobre todo, en ancianos y pacientes con enfermedades crónicas previas o que estén usando diuréticos. También en individuos sanos que realizan un ejercicio físico intenso (golpe de calor por esfuerzo).

Los síntomas que suelen darse son piel seca y caliente, respiración y pulso rápido, disminución de la tensión arterial, náuseas y vómitos, alteración del comportamiento y convulsiones. Asimismo, se producen trastornos de la coagulación que pueden llegar a una muerte rápida o a complicaciones agudas fatales, como un fracaso renal. 

Hay que colocar al paciente en un lugar frío, desnudarle, suministrarle soluciones frías, realizarle masajes de la piel, además de necesitar asistencia médica inmediata.

Consejos para prevenir la hipertermia y los golpes de calor:                                                                                                                                   

1.- La hidratación es el punto básico para la prevención y el tratamiento. Debemos evitar los refrescos azucarados, el té, el café y las bebidas alcohólicas.

2.- Se recomienda utilizar vestimenta adecuada. Sombrero y ropas anchas, ligeras y claras.

3.- Mantenerse en lugares frescos y a la sombra. Las personas mayores, sobre todo con afecciones crónicas, deben evitar salir al exterior los días calurosos y húmedos, y han de buscar zonas con aire acondicionado.

4.- Realizar comidas ligeras y ricas en frutas, verduras o ensaladas ya que repondrán la pérdida de sales minerales.

5.- Evitar el ejercicio físico en las horas de mayor calor y humedad.

                                                                                                                        

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

                         

Volver

¿Cómo tratar la picadura de medusa?

agosto 16, 2018 Consejos de salud

Las medusas son animales transparentes que son arrastrados hacia las costas durante la primavera y e…

Los Implantes Cocleares y la recuperación auditiva

febrero 25, 2022 Consejos de salud

Con motivo del 25 aniversario de la AICE, Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de Es…

Consejos para el cuidado de la piel atópica

octubre 23, 2019 Consejos de salud

Dermatitis atópica o eccema atópico  La Dermatitis Atópica es una enfermedad dermatológica cró…

ASSSA Magazine 31Ene - Jun 2023

ASSSA Magazine 30Jul - Dic 2022

ASSSA Magazine 29Ene - Jun 2022

ASSSA Magazine 28Jul - Dic 2021

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar