
La tecnología INDIBA es líder mundial en el campo de la radiofrecuencia desde hace 35 años.
Desde consulta, a través de la corriente de alta frecuencia, producimos una bioestimulación celular que acelera la cicatrización del tejido, haciendo que el proceso de reparación natural del cuerpo sea más rápido, aumentando el flujo de sangre que suministra oxígeno y nutrientes para el proceso de reparación. Así pues, podemos emplear nuestra aparatología desde la fase más aguda de la lesión para reducir la inflamación y el dolor, acelerando así el proceso global de rehabilitación.
Los efectos del tratamiento dependen de la temperatura alcanzada y del tiempo que la temperatura se mantiene en la zona tratada. Dichos beneficios únicos, están respaldados por más de 19 años de investigación molecular que cuentan con más de 300 documentos y estudios clínicos. El resultado de dichos estudios estableció que la radiofrecuencia óptima para conseguir cambios significativos y seguros es de 448 kHz.
Es el dispositivo de radiofrecuencia más fiable y de efectividad demostrada con claras evidencias en consulta para tratamientos de:
Fisioterapia deportiva y Rehabilitación
El uso de INDIBA ayuda a los deportistas a recuperarse más rápidamente de las lesiones, evitando recaídas y mejorando su rendimiento. La mayoría de los equipos de la Champions League, Premier League, ciclismo profesional, atletismo y tenis utilizan INDIBA, entre muchos otros. Cuando un atleta tiene una lesión que le impide competir, necesita acelerar el proceso de reparación del tejido, por lo que con la aplicación de esta tecnología conseguirá resultados rápidamente y de forma segura. Puede utilizarse para tratar:
- Artrosis.
- Tendinopatía (Aquiles, hombro, rotuliana).
- Postcirugía.
- Roturas.
- Esguinces.
- Consolidación de fracturas.
- Disminución del dolor.
- Lumbalgia.
- Contracturas musculares.
Patología de Suelo Pélvico
Los hombres y las mujeres pueden sufrir disfunciones en el suelo pélvico causadas por diferentes factores como pueden ser los partos vaginales, la edad, cirugías pélvicas, enfermedades del colágeno, etc llegando a ocasionar incontinencia urinaria, fecal o incluso un prolapso genital. Estos síntomas pueden aparecer combinados con molestias o dolor pélvico. Desde la consulta de fisioterapia avanzada, podemos dirigir el tratamiento con INDIBA a:
- Reducir la incontinencia.
- Recuperar rápidamente cesáreas, desgarros, fisuras y episiotomías.
- Mejorar la capacidad de los músculos pélvicos para contraerse y relajarse.
- Mejorar la sequedad vaginal y el control de la eyaculación.
- Reducir el dolor y la inflamación.
Fisioestética
INDIBA® actúa equilibrando el metabolismo celular, por tanto, mejora el tono muscular y de la piel, mejorando la circulación y promoviendo la síntesis de colágeno y elastina. Además, estudios de biología molecular han demostrado que los adipocitos disminuyen su actividad, reduciendo los depósitos de grasa en nuestro cuerpo.
Uno de los objetivos fundamentales del fisioterapeuta es mantener la elasticidad y la funcionalidad de los tejidos blandos. Y es gracias a esta tecnología, que podemos mejorar el estado de la piel, la flacidez y la adiposidad localizada en determinadas zonas como pecho, abdomen y piernas.
En el caso del tratamiento de cicatrices (como podría ser después de una cirugía o de una cesárea) INDIBA puede acelerar la curación, reduciendo la inflamación y los hematomas para favorecer la correcta cicatrización. En otro tipo de tratamientos para mejorar el dolor y la circulación de las piernas, podemos integrar INDIBA con técnicas manuales, favoreciendo el drenaje linfático y la relajación.
Alejandro Pérez Campaña
Fisioterapeuta y Director en Clínica Campaña