Seguros

La Artrosis

La artrosis es una degeneración del cartílago articular. También llamada enfermedad degenerativa, es la enfermedad reumática más frecuente en la raza humana.

La artrosis, junto a las lumbalgias, son los problemas reumáticos de mayor interés, tanto por su frecuencia como por ser causa de incapacidad, tanto transitoria como permanente. Podríamos indicar que el impacto económico y social de la artrosis es abrumador.

Hay dos tipos de artrosis, primaria o idiopática, cuando se desconoce la etiología de la enfermedad, y secundaria cuando conocemos la causa.

En la artrosis primaria, lo inicial es la lesión del cartílago articular, motivada por las presiones excesivas. En esta fase inicial las células del cartílago están hiperactivas en un intento de regenración. En la fase final la célula se agota y se necrosa. Si miramos al microscopio pueden verse fisuras y erosiones en el cartílago, que se amplían, confluyen y pueden terminar por destruirlo completamente. De esta forma el cartílago no puede cumplir su función de distribución uniforme de las cargas biomecánicas, y ello motiva una respueta proliferativa del hueso: esclerosis y los llamados osteofitos (excrecencia o crecimiento óseo). La membrana sinovial de la articulación también reacciona y se inflama (sinovitis), aunque mucho menos que en las artritis inflamatorias.

Cualquier articulación de nuestro cuerpo puede verse afectada por artrosis, sin embargo, la enfermedad tiene predilección por alguna de ellas. La más afectadas son las manos, rodillas, caderas, columna cervial y dorsal y pies.

La artrosis se relaciona claramente con la edad, pero difiere notablemente del envejecimiento. En el envejecimiento el aparato locomotor sufre una serie de cambios que podríamos denominar como fisiológicos, e los que disminuye la capacidad de reserva de las articulaciones. En la artrosis las agresiones de cualquier tipo, como la obesidad y os efuerzos profesionales o deportivos, motivan una lesión en el cartílago que progesa hacia la destrucción de éste.

La clínica general de la artrosis se caracteriza por dolor de tipo mecánico, rigidez matutina menor de 30 minutos, deformidad o hipertrofia ósea, crujidos articulares y limitación del arco de movilidad.

La artrosis en una enfermedad crónica, en la que no existe ningún tratamiento curativo. Sin embargo, es un padecimeinto generalmente leve, cuya evolución se puede deterner, y en la que no existe riesgo real de invalidez, ya que los casos más desfavornables tiene soluciones quirúgicas muy satisfactorias.

El tratamiento básico consiste en REPOSO FUNCIONAL, que será un reposo relativo, no absoluto. Intentaremos descargar las articulaciones afectadas usando electrodomésticos, bastones o muletas…

Es fundamental CORREGIR LA OBESIDAD. Suele ser suficiente una dieta hipocalórica y puede ser útil recomendar algún deporte que no sobrecargue las araticulaciones dañadas, la natación y otros deportes acuáticos.

Es recomendable una GIMNASIA ARTICULAR, que habrá de iniciarse de forma suave y progresivamente aumentar el número y la intensidad de los ejercicios. Debe ser diaria y no abandonarla nunca, aunque sí reducir su intensidad durante los brotes dolorosos.

Las aplicaciones “caseras” de CALOR LOCAL, una o dos veces al día, son de gran utilidad como relajación muscular y analgesia.

El tratameinto medico quedará en manos de su médico de cabecera, reumatólogo o traumatólogo según la fase en que se encuentre el proceso.

 

Dr. Juan A. Andreo-Director Médico de ASSSA.

 

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver
Cómo prevenir el cáncer de piel

Cáncer de piel

julio 31, 2019 Salud

El cáncer de piel es una patología que afecta a los tejidos de la piel con la formación de célul…

CELIAQUÍA. Síntomas y tratamiento.

agosto 5, 2015 Alimentación

La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía, es decir es una patología que af…

Pie de atleta o infección por hongos

julio 4, 2018 Salud

El pie de atleta es una infección de los pies (uno o ambos) producida por hongos saprofitos c…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar