
Según la OMS, la automedicación responsable es ”la selección y uso de los medicamentos, que no requieren prescripción médica, por parte de las personas, con el propósito de tratar enfermedades o síntomas que ellos mismos pueden identificar” (Zimmer, 2006). Con esta definición queda claro que no todos los medicamentos se pueden tomar sin prescripción médica, por decisión propia, y han de tener una vigilancia médica.
Los objetivos de la automedicación responsable, son prevenir y tratar síntomas y problemas menores de salud que no requieran consulta médica.
Fármacos que se pueden tomar sin receta médica:
- Se venden exclusivamente en farmacias, a precio libre y sin financiación pública.
- Deben de indicar el número máximo de días que puedan tomarse sin consultar al médico.
Aun así, estos medicamentos sin prescripción médica si se toman de forma abusiva pueden dar a lugar consecuencias graves como, por ejemplo:
- Enmascarar una enfermedad, lo que podría retrasar su diagnóstico y el tratamiento correctos.
- Aumentar el riesgo de interacciones, si el paciente toma varios medicamentos.
- Conducir a una sobredosis no intencionada o facilitar el abuso con fines diferentes a los autorizados, por ejemplo, adelgazar mediante laxantes.
- Enfermedades o incluso la muerte.
Por ello, debemos evitar auto medicamentos y consultar siempre con nuestro médico, el cual sabrá que recetamos si le explicamos nuestro malestar.
ASSSA Servicios Médicos
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.