Seguros

La Migrana

La cefalea es el término médico utilizado para designar el dolor de cabeza. La migraña, o jaqueca, es una cefalea crónica primaria caracterizada por un dolor agudo e intenso que afecta a la calidad de vida de la persona que la padece. Con frecuencia se identifica todo tipo de dolor de cabeza con una migraña. Sin embargo, no todo dolor de cabeza es una migraña. Además, la migraña no es simplemente un dolor de cabeza, sino un conjunto de síntomas neurológicos y no neurológicos donde el dolor es el síntoma cardinal pero no el único. 

La migraña se caracteriza por crisis recurrentes de dolor de cabeza con intensidad, frecuencia y duración variables en cada paciente. Cuando un paciente sufre una crisis de migraña, en general, presenta tres fases distinguibles: pródomos (estado previo a la aparición del dolor), aura (sintomatología neurológica focal transitoria) y cefalea (dolor de cabeza).

Al menos un tercio de los pacientes sufren síntomas premonitorios el día o las horas previas al dolor: avidez por lo dulces, bostezar, cambios de humor o retención de líquidos. Menos de un tercio de los pacientes migrañosos suelen experimentar sintomatología neurología focal transitoria (aura), generalmente antes de la cefalea. Los síntomas visuales son los más comunes: sensación de chispas en el campo visual (fotopsias), ausencia de visión en un punto (estocoma) o pérdida transitoria de visión en la mitad del campo visual (hemianopsia). En ocasiones el aura se presenta con síntomas sensitivos (acorchamiento en algún miembro), motores (debilidad en hemicuerpo) o de lenguaje (dificultad para hablar o entender). La cefalea es el síntoma cardinal de la crisis de migraña. El dolor suele ser de tipo pulsátil (latidos dolorosos que siguen el ritmo cardiaco) y afecta a la mitad de la cabeza (hemicraneal).

La cefalea empeora característicamente con la actividad física y se alivia con el reposo y el sueño. Se suele acompañar de náuseas con o sin vómitos y de sensibilidad aumentada a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia).

El tratamiento de la migraña tiene una vertiente sintomática y otra preventiva. Centrándonos en el tratamiento preventivo, éste tiene como objetivo reducir la frecuencia y/o intensidad de la crisis o ataques de migraña. Aunque la indicación del  tratamiento preventivo debe individualizarse para cada paciente, en general, éste suele iniciarse:

  1. Cuando el paciente sufre crisis de migraña frecuentes ( más de 2 crisis por semana).
  2. Cuando la crisis interfieren de forma importante con su funcionamiento, a pesar de un tratamiento analgésico adecuado e independientemente del número de crisis,.
  3. En caso de que el paciente presente problemas (contraindicación, intolerancia, falta de eficacia) con el tratamiento antimigrañoso y en caso de que exista abuso de analgésicos, al que habitualmente se llega por automediación indiscriminada de dichos fármacos. Lo fármacos más utilizados en el tratamiento preventivo de la migraña son los beta-bloqueantes, calcio-antagonistas, antidepresivos (amitriptilina) y antiepilépticos también han venido mostrando su eficacia, no solo en la prevención de la migraña sino también en otros tipos de cefaleas crónicas primarias muy frecuentes en la población general.

 

Dra. Eva Pomares Arias-Médico Neurológico Clínica Mediterránea de Neurociencias

 

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver

La Gripe A

noviembre 8, 2017 Salud

La gripe es una enfermedad que produce sobre todo síntomas respiratorios. Está causada…

¿Por qué nos duele la espalda?

agosto 3, 2016 Salud

Los dolores de la región lumbar son, actualmente, uno de los problemas más habituales …

Enfermedades Respiratorias

octubre 1, 2015 Salud

Las enfermedades respiratorias, agudas y crónicas, constituyen un importante problema de salu…

ASSSA Magazine 31Ene - Jun 2023

ASSSA Magazine 30Jul - Dic 2022

ASSSA Magazine 29Ene - Jun 2022

ASSSA Magazine 28Jul - Dic 2021

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar