
Con motivo del 25 aniversario de la AICE, Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España durante 2021 y debido al Día Internacional del Implante Coclear que se celebra cada 25 de febrero, vamos a exponer una serie de conceptos básicos para su entendimiento y comprensión.
Diferencias entre el Implante Coclear y el Audífono
Un implante coclear es un pequeño dispositivo eléctrico que ayuda a personas con capacidad auditiva severa a poder escuchar. No tiene nada que ver con un audífono. El audífono es, básicamente, un amplificador y modulador de señales acústicas.
El implante coclear y el audífono son ayudas protésicas, no curan la sordera.
Entendiendo nuestro sistema auditivo
El sonido se transmite por el aire mediante ondas sonoras que, captadas por el pabellón auditivo, se transmiten hasta chocar con la membrana del tímpano (Oído Externo), donde se producen movimientos de oscilación que inducen a transmitir esas ondas por medio de la cadena de huesecillos (Oído Medio) hasta un orificio, a través del cual se comunican con el Oído Interno situado dentro del hueso temporal. Allí, un vestíbulo da paso a dos estructuras:
- Los canales semicirculares (encargados del equilibrio).
- La cóclea que contiene las células receptoras del sonido, encargadas de transformarlo en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro mediante el nervio coclear. Este junto al nervio vestibular procedente del vestíbulo donde se encuentran los receptores de los canales semicirculares, forman el nervio auditivo.
Cómo funciona el Implante Coclear
El implante coclear es un pequeño aparato eléctrico que costa de dos partes:
- Una EXTERNA donde se encuentran un receptor o micrófono (que capta las ondas sonoras) y un procesador del lenguaje junto a una antena.
- Una INTERNA que se implanta quirúrgicamente dentro del hueso temporal y donde se encuentra el oído interno y, por lo tanto, la cóclea. Allí se transforman los impulsos mecánicos (ondas) en impulsos eléctricos que se transmiten al área auditiva del cerebro.
El objetivo del implante coclear es reemplazar la función de la cóclea, estimulando mediante señales eléctricas directamente al nervio auditivo. De esta forma, tanto el OE (oído externo) como el OM (oído medio) dejan de ser operativos y la señal va desde el receptor externo, situado detrás del pabellón auricular, hasta el receptor interno, situado en la cóclea en el OI (oído interno).
Rehabilitación y uso diario
El implante coclear es un sistema seguro y eficaz contra la mayoría de las sorderas profundas bilaterales NS (neurosensoriales). La parte interna del método es muy fiable y puede durar toda la vida, mientras que la parte externa precisa de un mantenimiento regular.
Hay que aprender a diagnosticar bien la sordera y el tipo de implante necesario para cada caso. En este caso, es eficaz tanto en niños como en adultos, aunque la audición con este tipo de implantes no es “la habitual” y hay que “aprender a oír” mediante rehabilitación.
Esta rehabilitación, al igual que el entorno familiar y la predisposición del implantado, es fundamental para la buena evolución final del proceso. Durante el transcurso del cual, el uso conjunto del implante coclear con el lenguaje de signos, puede ser la mejor opción para el desarrollo integral del niño sin audición.