Seguros

¿Mis lunares son benignos? Claves para prevenir el melanoma

Lunares benignos

Para detectar si los lunares son peligrosos o, por el contrario, benignos, se deben tener en cuenta aspectos como la forma, el tamaño o el color. En el Día Mundial contra el Melanoma explicamos las claves para diferenciarlos y prevenir uno de los cánceres más dañinos.

En la mayoría de los casos los lunares (nevos) son inofensivos. Se desarrollan durante la infancia y la adolescencia, y a lo largo del tiempo pueden cambiar de apariencia o incluso desaparecer. La gran parte de melanomas (lunares malignos) son peligrosos desde que aparecen y suelen estar causados por la excesiva exposición al sol, quemaduras, cambios hormonales o por el bronceado artificial.

¿A qué debe prestar atención? Le enseñamos la regla del ABCDE, de gran utilidad para detectar melanomas:

Asimetría: lunar no simétrico en su forma.

Bordes: bordes no muy bien definidos.

Color: coloración irregular o diferentes colores.

Diámetro: es mayor de 6 mm.

Evolución: ha cambiado de forma, color o tamaño.

Los lunares malignos no tienen por qué presentar todas las características, sino que pueden cumplir solo una o dos. Por este motivo, es importante familiarizarse con ellos y prestar atención a los cambios.

 

PREVENCIÓN

Es recomendable examinarse la piel 1 vez al mes, prestando especial atención a las uñas, palmas de las manos y pies, cabeza, espalda y axilas. Al ser los menos observados, son los lugares más peligrosos.

Además, se deben seguir ciertas pautas para cuidar la piel y evitar su aparición:

Es aconsejable una revisión una vez al año en caso de tener antecedentes de cáncer de piel.

Si observa un lunar inusual que presenta cambios o alguna de las características nombradas acuda a su dermatólogo para descartar una patología.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Herpes labial: por qué aparece y cómo tratarlo

enero 17, 2020 Consejos de salud

El herpes labial es una lesión en la piel de los labios producida por la infección de un virus, el…

Recomendaciones prácticas y consejos para el tratamiento de la alopecia

septiembre 9, 2020 Consejos de salud

La alopecia es la pérdida de densidad capilar y es común en la población general. Existen más de…

Tácticas para tener una mente diez

abril 4, 2018 Consejos de salud

De nuestro cerebro dependen muchas cosas y su cuidado, por tanto, nos va a beneficiar tanto en lo qu…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar