Seguros

No nos olvidemos de la Vitamina C

La vitamina C, o ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble, esencial para el ser humano, y que no se almacena en nuestro cuerpo, por lo que debe ser consumida regularmente para evitar carencias o deficiencias en el organismo.

Entre sus muchas funciones podemos destacar:

Obtención

Esta vitamina se puede obtener de forma natural o sintética. La forma natural es a través de los alimentos, sobre todo frutas y verduras, entre las que destacan los cítricos. Se absorbe rápidamente en el intestino delgado (duodeno) y su exceso se elimina por la orina.

El almacenamiento prolongado o inadecuado y la cocción de los alimentos ricos en dicha vitamina pueden disminuir el contenido vitamínico de estos.

Déficit de Vitamina C

Su déficit se aprecia más en ancianos con limitaciones en la ingesta, dietas macrobióticas, síndrome de malabsorción, alcoholismo, hipotiroidismo, diabetes y cáncer.

La mayoría de las manifestaciones clínicas del déficit de vitamina C son secundarias al defecto de formación del colágeno. Entre los síntomas más frecuentes aparecen: anorexia, dolores articulares, letargia, anemia, déficit en cicatrizaciones, pérdida de peso, estomatitis angular, glositis, lengua despapilada…

En estados más avanzados aparecerá el Escorbuto que se caracteriza por alteraciones en la coagulación, púrpura y hemorragias, equimosis en extremidades, pérdida de dientes, ictericia, edemas, fiebre y, en fase final, la muerte.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver
ictus

Primeros auxilios frente a un ictus

abril 19, 2024 Consejos de salud

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando hay sangrado en el cerebro por la rotura de…

Cómo fortalecer el sistema inmune

marzo 10, 2021 Consejos de salud

La supervivencia del hombre no sería posible si no se dispusiera de mecanismos para combatir o impe…

Herpes labial: por qué aparece y cómo tratarlo

enero 17, 2020 Consejos de salud

El herpes labial es una lesión en la piel de los labios producida por la infección de un virus, el…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar