La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita “yuj” que significa “sujetar, dirigir y concentrar la atención para su aplicación”. Esta disciplina milenaria es una ciencia antigua perfecta. Tiene que ver con la evolución de la humanidad.
“Esta evolución incluye todos los aspectos del propio ser, desde la salud física hasta la realización del sí mismo. El yoga cultiva los medios para mantener una actitud equilibrada en la vida cotidiana” (B.K.S.Iyengar).
Esta práctica no está vinculada a ningún culto y sirve para cualquier persona que está interesada en la mejora de su experiencia vital. Puede considerarse como una filosofía de vida y una religión universal.
Existen formas diferentes de practicar yoga, aunque todos los estilos son uno. El estilo Iyengar se caracteriza por buscar el correcto alineamiento del cuerpo, la precisión técnica y cuidar al máximo cada ajuste en cada “asana” (postura), con una actitud de observación permanente de la postura correcta; es decir, una perfecta conexión cuerpo-mente.
En esta práctica nos ayudamos con materiales (soportes) como mantas, cinturones, tacos, sillas, etc. Además, realizamos prácticas en pareja, por equipos, etc., facilitando así su ejercicio a cualquier persona, independientemente de su edad o estado físico. De esta manera favorecemos la comprensión de cada postura.
Beneficios
Los beneficios del yoga son innumerables, la práctica trabaja directamente la columna vertebral, aliviando posibles molestias y, en muchos casos, haciendo desaparecer dolores de espalda tan habituales en nuestra rutina diaria. La realización consciente de las “asanas” ayuda a corregir nuestra postura en el día a día. El yoga incide en el sistema nervioso, regulando y haciendo que todas las funciones vitales del cuerpo mejoren por completo, transformándonos en personas más tranquilas y calmadas, sintiéndonos bien física y mentalmente.
Otro de los beneficios más importante es el descanso. Cuando uno practica yoga su calidad de sueño y, por tanto, de vida, mejora.
También es ideal para deportistas ya que refuerza el sistema inmunológico y mejora la técnica.
Consejos
Es importante elegir un estilo que se adapte a nuestras necesidades cotidianas y preferencias generales.
El único yoga auténtico es el que le funciona a cada persona según sus circunstancias y necesidades, y hay muchas opciones, pero siempre con un profesor titulado.
“Debemos cuidar el cuerpo, pues es el templo del alma” (B.K.S Iyengar).
Raúl Camarasa Bastante – Profesor de Yoga titulado por AIPYS
Clínica Fochtman (Alicante)
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico