
Se conoce con el nombre de varices a la dilatación o tortuosidad de las venas superficiales de las extremidades inferiores. Las varices se deben a un aumento de la presión venosa o a una debilidad de la pared de la vena, provocando una dilatación que conlleva a una insuficiencia de las válvulas de las venas.
Las varices pueden ser de dos tipos: esenciales o secundarias.
- Las varices esenciales no tienen una etiología o causa claramente responsable. Aun así, hay que tener en cuenta determinados factores que pueden propiciar su aparición, como los antecedentes familiares, el estreñimiento, los embarazos repetidos o las profesiones que requieran muchas horas de ortostatismo (estar de pie).
- Las varices secundarias son debidas fundamentalmente a trombosis, embarazo (varices gravídicas), postraumáticas o a fístulas arteriovenosas.
Profilaxis: Cómo prevenir las varices
Los factores hereditarios no pueden modificarse, pero una correcta alimentación, un control del sobrepeso, la práctica moderada de ejercicio, así como evitar permanecer mucho tiempo de pie (ortostatismo) y las posturas estáticas (sedestación prolongada), pueden paliar o retardar la aparición de las varices.
Es importante tomar una serie de precauciones que, aunque no eliminan el problema, contribuyen a prevenir posibles complicaciones:
- Hábitos de vida saludable. Es recomendable no ingerir alcohol ni tabaco, evitar el sobrepeso y cuidar la alimentación.
- Hidratarse y comer abundante fibra. El agua es necesaria para aumentar la fluidez de la sangre, eliminar desechos y, especialmente, junto con la fibra, para aumentar el volumen de las heces y facilitar su eliminación.
- Evitar el estreñimiento. El estreñimiento favorece la aparición de varices por un aumento de la presión intraabdominal. Es importante una dieta saludable y evitar el estreñimiento.
- Refrescar las piernas mediante duchas y baños de agua fría.
- Moverse y cambiar de postura frecuentemente.
- Usar prendas de ropa adecuadas. Evitar ropas apretadas o ajustadas (cinturones, botas, etc.)
- Huir del calor. Evitar las fuentes de calor como radiadores, estufas o saunas, ya que empeoran los síntomas.
- Levantar las piernas al dormir. Se puede elevar un poco el colchón.
- Realizar masajes desde el tobillo hacia el muslo y aplicar cremas hidratantes.
- Ejercicio regular según cada persona, como caminar, nadar o hacer bicicleta.
Ante cualquier duda consulte con su médico. Hay tablas específicas de ejercicio en posición de pie, sentado o acostado para evitar la formación de varices.
Tratamiento médico
Consiste en la administración de tónicos venosos, antiinflamatorios, diuréticos y analgésicos a efectos de mitigar los síntomas en períodos de descompensación y aumento de las molestias por motivos climáticos (verano, geográficos, etc.), laborales, etc. Se administran de forma temporal y en determinadas épocas del año.
Tratamiento quirúrgico
Este tratamiento es, sin duda, el más efectivo contra las varices. Su importancia y efectividad viene determinada hoy en día por la aparición de un medio diagnóstico excepcional, como es el ECO-Dóppler o ecografía Doppler.
A continuación, dos técnicas quirúrgicas para el tratamiento de varices:
- Safenectomía interna/externa: implica una ligadura de las venas perforantes insuficientes y varicectomía complementaria. Esta técnica se emplea en varices muy evolucionadas cuando existe una afección venosa severa.
- Varicectomía aislada a través de mini incisiones. Se lleva a cabo en varices aisladas o recidivas muy localizadas.
Tratamiento esclerosante
La escleroterapia es un tratamiento mínimamente invasivo usado para tratar las venas varicosas y de araña. Las nuevas tecnologías (láser, termocoagulación, etc.) y los nuevos compuestos utilizados para la esclerosis (espumas, etc.) ponen de actualidad esta medida terapéutica que incorpora el ECO-Dóppler para controlar la extensión y grado del efecto esclerosante y evitar complicaciones.
- Esclerosis por láser. Existen dos modalidades, una para tratar las varículas por aplicación transdérmica, y otra mediante el denominado endoláser o tratamiento láser endovenoso para aplicación endovascular.
- Termocoagulación. Se utiliza principalmente para el tratamiento de varículas con fines estéticos.
La esclerosis más clásica y la más utilizada es la que se produce mediante la introducción de una sustancia esclerosante directamente en el interior de la luz venosa, mediante la punción de la misma, con el fin de provocar una trombosis controlada de la vena varicosa.